Litigantes perfilan que ministros voten a favor del proyecto de Margarita Ríos Farjat, el cual plantea rechazar la petición de la FGR. Implica “liberación inmediata” el 23 de marzo, a 30 años del asesinato de Colosio.
Tanto la defensoría pública como el abogado privado de Mario Aburto Martínez están de acuerdo en que se han presentado todos los fundamentos legales para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechace hoy el recurso de revisión de la Fiscalía General de la República (FGR), lo que llevaría a la liberación del asesino confeso de Luis Donaldo Colosio en 10 días.
Jacqueline Sáenz, titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública y parte del equipo que trabaja en el caso Aburto, mencionó que el cumplimiento debería ser inmediato, estimando que en 10 días Aburto podría estar en libertad. Jesús González Schmal, abogado personal de Aburto, coincide en este plazo y argumenta que todos los elementos del caso ya han sido revisados en otras investigaciones, por lo que la resolución del juzgado debería ser su liberación inminente.
El proyecto elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat será discutido hoy y, según fuentes dentro de la Corte, se inclina hacia el rechazo de la petición de la FGR. El argumento es que la SCJN no tiene competencia para revisar el caso Aburto, ya que no plantea cuestiones constitucionales. La Ley de Amparo establece que la Corte solo puede pronunciarse sobre la constitucionalidad de la ley en casos de revisión de sentencias dictadas en amparo directo, como este.
Los defensores esperan que los ministros apoyen el proyecto de Ríos Farjat, lo que implicaría la liberación de Aburto a más tardar el 23 de marzo, cuando se cumplen 30 años del asesinato de Colosio. Recuerdan que desde 2021 han presentado una demanda de amparo directo contra la sentencia de 45 años de prisión, argumentando que Aburto debió ser juzgado por homicidio según el Código Penal de Baja California, ya que el crimen ocurrió en Tijuana y Colosio no ocupaba ningún cargo público en ese momento.
Sáenz señala que ya no hay más por qué luchar, ya que Aburto ha cumplido su condena. Subraya la importancia de reconsiderar el enfoque punitivo y proporcionar oportunidades de reinserción social.
Deja un comentario