Fecha de hoy4 abril, 2025

Las acciones de las empresas aeroportuarias en México experimentan una fuerte caída debido a las modificaciones en las tarifas impuestas por el Gobierno.

Los valores de las principales compañías operadoras de aeropuertos en México, incluyendo Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), experimentaron una significativa disminución de hasta un 40% en la apertura de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el jueves.

Este declive condujo a una breve suspensión de la negociación de estas acciones en el mercado, que luego se reanudó. Hacia la mitad de la jornada, las acciones de GAP descendieron un 21,6%, OMA un 29% y ASUR un 17,3%.

Este marcado descenso para los operadores aeroportuarios se produce después de que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) realizara cambios en la estructura de tarifas de los aeropuertos. Sin embargo, los detalles específicos de estos cambios en los pagos que deben realizar los concesionarios aún no se conocen, lo que ha generado incertidumbre en el sector.

La BMV también se vio afectada por esta incertidumbre, registrando una caída de hasta un 4,4% a 48.501,14 puntos, su nivel más bajo en el año.

“Gap recibió una notificación de la AFAC, informando que ha decidido, de forma unilateral y sin previa comunicación con la compañía, modificar con efecto inmediato las bases de la regulación tarifaria establecidas en los contratos de concesión. GAP se encuentra evaluando el impacto potencial que los cambios a las bases de regulación tarifaria pueden tener en su negocio, resultados de operación y situación financiera”, declaró GAP, que opera 12 aeropuertos en el país, incluyendo Guadalajara. Los otros dos grupos también emitieron comunicados en la misma línea.

Las concesiones aeroportuarias en México fueron otorgadas a empresas privadas a partir de 1998, y cada aeropuerto operado por ASUR, OMA y GAP tiene tarifas máximas definidas con base en un plan maestro de desarrollo que se revisa cada cinco años. Estas tarifas pueden ser ajustadas por inflación y de manera extraordinaria por el Gobierno. Según el análisis realizado por Intercam, es difícil estimar el impacto en los resultados de estas empresas hasta que se conozca el impacto del ajuste de tarifas. Sin embargo, se espera que haya afectaciones en los ingresos, márgenes y flujo de efectivo, lo que genera recomendaciones de precaución en relación a estas acciones.

Según la entidad financiera, la aerolínea con menor susceptibilidad a estos cambios es ASUR, debido a que posee concesiones de aeropuertos en Puerto Rico y Colombia además de México. En el caso de ASUR, el 72% de sus ingresos proviene de México, y de esos ingresos, el 63.9% está regulado. En contraste, GAP obtiene el 95% de sus ingresos de operaciones en México, con un 76% sujeto a regulaciones y susceptibles a cambios. Por último, OMA presenta la mayor exposición, ya que el 100% de sus ingresos proviene de México y el 76% de estos ingresos están sujetos a regulaciones.

Brian Rodríguez de Monex sugiere que a corto plazo será fundamental evaluar si las modificaciones en las tarifas afectarán exclusivamente a las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA) o si se extenderán a otras tarifas, como el estacionamiento de aeronaves, el traslado de pasajeros desde la aeronave al aeropuerto y el arrendamiento de espacios para terceros. A pesar de que esta noticia ha generado volatilidad en el precio de las acciones y se considera negativa para el sector, será crucial obtener detalles precisos sobre las revisiones tarifarias para evaluar su impacto potencial en los ingresos aeronáuticos, la generación de flujo de efectivo y los márgenes operativos del sector.

En semanas recientes, el Gobierno de López Obrador ha incrementado su intervención en el sector aéreo al anunciar la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y la venta de boletos para la reactivación de la aerolínea estatal Mexicana.

Compartir noticia
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *